Nuestra meta es caminar hacia un mundo más justo y equilibrado para cualquier enfermo cardiaco, padezca la dolencia que padezca en ese extraordinario músculo que es nuestro corazón.
Para ello estamos dispuestos a colaborar en todos aquellos proyectos científicos encaminados a mejorar la calidad de vida, la salud y la autoestima de todo enfermo cardiaco. Es por ello que nuestra Asociación - según disponen nuestros estatutos - la ponemos al servicio de todas las investigaciones llevadas a cabo por cualquier laboratorio científico, ya sea de carácter público o privado.
Por otro lado, nos comprometemos, para hoy y para el futuro, a difundir por todos los medios a nuestro alcance- revista, web, e-mail, conferencias etc.- cuales son los principales factores de riesgo cardiovascular y como corregirlos, intentando hacer una Prevención Primaria Coronaria eficaz de cara al público en general.
Seguiremos luchando y demandando a nuestras autoridades su implicación para que la Rehabilitación Cardiaca alcance en España los parámetros de otras naciones desarrolladas de la Comunidad Europea, en las cuales se llega en esta práctica a más del 80% de la población enferma, mientras que en nuestro País no alcanzamos en este momento ni el 5%.
Intentaremos hacer comprender que invertir en esta disciplina es invertir en salud y calidad de vida para el enfermo cardiaco y, cómo no, en rentabilidad para la Administración. Está demostrado científicamente que el enfermo que practica la rehabilitación cardiaca disminuye la ingesta de medicación y evita nuevas encamaciones hospitalarias, lo que supone un ahorro manifiesto y una importante inyección de autoestima para la persona.
Por último, seguiremos impartiendo – siempre que sea posible - la Rehabilitación Cardiaca en su tercera fase dentro de nuestras instalaciones, con el ánimo de crear el hábito saludable que la práctica deportiva controlada conlleva en el enfermo coronario, consiguiendo de esta forma la reinserción laboral del enfermo cardiaco siempre que su patología lo permita.